POLÍTICA:
En el siglo XVIII en Europa predominaba la monarquía absoluta.
En Holanda e Inglaterra había monarquía parlamentaria.
Habían monarquías en proceso de modernización.
ECONOMÍA:
La tierra era el medio de producción fundamental.
La tierra pertenecía a la nobleza y al clero.
Las actividades económicas fundamentales eran la agricultura y la ganadería.
Los transportes eran lentos, escasos y caros.
Los transportes acuáticos eran rápidos, baratos y fáciles.
SOCIEDAD:
El mundo en el siglo XVIII era esencialmente rural.
Había campesinos libres y campesinos siervos.
La vida de los campesinos era precaria.
Las ciudades eran una excepción.
La burguesía vivía en las ciudades.
La esperanza de vida era baja.
La natalidad y la mortalidad eran elevadas.
lunes, 30 de septiembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
¿Cómo era el mundo en el siglo XVIII?
PRIMER PÁRRAFO :
Idea principal: El mundo en el siglo XVIII era esencialmente rural.
Idea secundaria:
Idea principal: Habían campesinos libres y campesinos siervos.
TERCER PÁRRAFO :
Idea principal: Las actividades económicas fundamentales eran la agricultura y la ganadería.
Idea secundaria: La vida de los campesinos era precaria.
CUARTO PÁRRAFO:
Idea principal: La ciudades eran una excepción.
Idea secundaria: La burguesía vivía en las ciudades.
QUINTO PÁRRAFO:
Idea principal: La esperanza de vida era baja.
Idea secundaria: La natalidad y la mortalidad eran elevadas.
SEXTO PÁRRAFO:
Idea principal: Los transportes eran escasos, lentos y caros.
Idea secundaria: Los transportes acuáticos eran mas rápidos, más baratos y más fáciles.
SÉPTIMO PÁRRAFO:
Idea principal: En el siglo XVIII en Europa predominaba la monarquía absoluta.
Idea secundaria: En Holanda e Inglaterra había monarquía parlamentaria.
OCTAVO PÁRRAFO:
Idea principal: Habían monarquías en proceso de modernización.
Idea principal: El mundo en el siglo XVIII era esencialmente rural.
Idea secundaria:
- La tierra era el medio de producción fundamental.
- La tierra pertenecía a la nobleza y al clero.
Idea principal: Habían campesinos libres y campesinos siervos.
TERCER PÁRRAFO :
Idea principal: Las actividades económicas fundamentales eran la agricultura y la ganadería.
Idea secundaria: La vida de los campesinos era precaria.
CUARTO PÁRRAFO:
Idea principal: La ciudades eran una excepción.
Idea secundaria: La burguesía vivía en las ciudades.
QUINTO PÁRRAFO:
Idea principal: La esperanza de vida era baja.
Idea secundaria: La natalidad y la mortalidad eran elevadas.
SEXTO PÁRRAFO:
Idea principal: Los transportes eran escasos, lentos y caros.
Idea secundaria: Los transportes acuáticos eran mas rápidos, más baratos y más fáciles.
SÉPTIMO PÁRRAFO:
Idea principal: En el siglo XVIII en Europa predominaba la monarquía absoluta.
Idea secundaria: En Holanda e Inglaterra había monarquía parlamentaria.
OCTAVO PÁRRAFO:
Idea principal: Habían monarquías en proceso de modernización.
lunes, 23 de septiembre de 2013
ETAPAS DE LA HISTORIA
Prehistoria: Homo sapiens
Edad Antigua: Platón, Jesucristo, Escriba, Egipto, Keops, Grecia, Nilo
Edad Media: Imperio Mongol
Edad Moderna: Copérnico, Inquisición, Mozart, Zar,
Edad Contemporánea: Neil Armstrong, Revolución, Toro sentado, Al caponen
jueves, 19 de septiembre de 2013
Mensaje de bienvenida
Me llamo Laura y esta es mi libreta de sociales.
Soy muy buena estudiante y espero aprobar todas en este nuevo curso.
Soy muy buena estudiante y espero aprobar todas en este nuevo curso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)